Si te despidieron, por necesidades de la empresa, no pagaron tus cotizaciones, o sientes que vulneraron tus derechos como trabajador, contáctame.

¿Despidos injustificados, indebidos o improcedentes?

¡Solicita una Asesoría inicial SIN COSTO!

Siguenos en

Comenzaremos de manera inmediata con la revisión de tu carta de despido y finiquito para identificar si estas injustamente despedido

man writing on paper
man writing on paper

Evaluamos tu caso, de manera virtual desde la comodidad de tu casa, para que tengas una atención rápida y oportuna.

¡Haz clic en la imagen y reserva tu hora!

Porque confiamos en nuestra estrategia, solo te cobraremos al final de tu causa si obtenemos resultado positivo

Cobro contra resultado
three people sitting in front of table laughing togetherthree people sitting in front of table laughing together
focus photography of person counting dollar banknotes
focus photography of person counting dollar banknotes
Revisión de tu carta de despido y finiquito

PREGUNTAS FRECUENTES:

1. ¿Qué hago si me despidieron sin justificación?

Puedes demandar al empleador por despido injustificado, exigiendo indemnización conforme al artículo 168 del Código del Trabajo. Tienes un plazo de 60 días hábiles desde la separación.

2. ¿Qué significa “despido injustificado”?

Es cuando el empleador termina el contrato sin una causa legal válida o sin pruebas suficientes. El juez puede calificarlo así y ordenar el pago de indemnizaciones.

3. ¿Puedo demandar si ya firmé el finiquito?

Sí, si firmaste con reserva de derechos. Esto te permite demandar incluso después de firmar, según lo señalado en el artículo 177 del Código del Trabajo.

4. ¿Qué indemnizaciones me corresponden al ser despedido?

Según el caso, puedes tener derecho a: indemnización por años de servicio, sustitutiva de aviso previo, feriado proporcional y remuneraciones adeudadas.

5. ¿Qué es la indemnización por años de servicio?

Es un pago equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado, con tope legal de 11 años, siempre que el despido no sea por una causal grave imputable al trabajador (art. 163).

6.¿Cuándo corresponde la indemnización sustitutiva del aviso previo?

Cuando el empleador no te avisa con 30 días de anticipación al despido, debe pagarte una indemnización equivalente a un mes de remuneración.

7. ¿Puedo solicitar el reintegro de los fondos AFC si me despidieron por necesidades de la empresa?

Sí. Si fuiste despedido por la causal del artículo 161 del Código del Trabajo ("necesidades de la empresa") y tu empleador no se opuso, puedes solicitar a la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC) el reintegro del aporte del empleador a tu cuenta individual. Este trámite debe hacerse dentro del plazo y cumpliendo ciertos requisitos formales.

8. ¿Es válido un despido verbal o sin carta?

No. El despido debe hacerse por escrito, con indicación de la causal legal y los hechos que la fundamentan. Si no se entrega la carta, puedes demandar por nulidad del despido.

9. ¿Puedo demandar si trabajaba sin contrato?

Sí. Si prestabas servicios bajo subordinación y dependencia, se presume la existencia de un contrato. Puedes demandar por despido y exigir el pago de cotizaciones y derechos laborales.

10. ¿Qué hago si no me pagan el finiquito o las cotizaciones?

Puedes presentar una demanda para exigir el pago completo, incluyendo sueldos, feriados, cotizaciones previsionales y sanciones por infracción legal.

a man in a suit and glasses sitting at a table
a man in a suit and glasses sitting at a table

Matías Puente Saavedra

Abogado, Magister en Derecho Mención Derecho Procesal, Magister en Tributación, Máster en Fiscalidad.

Soy abogado con experiencia en derecho del trabajo y litigación judicial, dedicado a representar y asesorar a trabajadores que han sido despedidos injustamente, obligados a firmar renuncias o no han recibido el pago íntegro de sus derechos laborales.

Durante mi trayectoria, he acompañado a decenas de personas en procesos laborales, desde la revisión de finiquitos hasta la tramitación de demandas por despido, nulidad del despido, cobro de cotizaciones impagas e indemnizaciones. Mi compromiso es claro: que ningún trabajador quede en la indefensión frente a un despido arbitrario o ilegal.

Conozco de cerca los abusos que muchas veces se cometen en contextos laborales y pongo a tu disposición una asesoría honesta, ágil y efectiva para defender lo que te corresponde por ley.